TC espera que el incremento de la población urbana y el crecimiento económico de Latinoamérica,
contribuyan al desarrollo del sector inmobiliario.
- Crecimiento de la población
- Proceso de urbanización
- Crecimiento de la clase media
- Población bancarizada
Crecimiento de la clase media

Entre 2010 y 2017, la población urbana de Latinoamérica creció a una tasa promedio de 10.6% anual
- En 2017 la población de Latinoamérica superó los 640 millones de habitantes, representando el 8.6% de la población global.
- Desde el año 2016, la población urbana representa más del 80% de la población total.
Fuente: OECD Organisation for Economic Co-operation and Development
Proceso de urbanización

El proceso de urbanización en Latinoamérica empezó más temprano que en otros mercados emergentes, y su ritmo ha sido comparativamente mayor.
- Latinoamérica contribuye el 13% de la población urbana global.
- Más del 80% de la población vive en áreas urbanas.
- La tasa de crecimiento de la población urbana ha sido del 93% desde 1950.
- Para 2050 se espera que la población urbana represente el 86% del total.
Fuente: BBVA – Urbanization in Latin America (July 2017)
Crecimiento de la población

La clase media creciente dinamizará la actividad económica y el consumo interno en la región
- Se espera que la clase media global llegue a 4.9 billones en 2030, lo cual representaría un incremento de 172% frente a los 1.8 billones de 2009.
- Durante el período 2009-2030 se espera que la clase media en Latinoamérica crezca 42.2%.
Fuente: OECD Organization for Economic Co-operation and Development
Población Bancarizada

El nivel de bancarización en Latinoamérica presenta un rezago considerable con relación a países desarrollados como EE.UU., por lo que hay un mercado potencial por capturar
- En EE.UU., al menos el 93% de la población tiene acceso al sistema financiero.
- En Latinoamérica, el crecimiento de la población urbana y de la clase media deberían contribuir al incremento de la bancarización y el acceso al crédito.
Fuente: 2016 Brookings Financial and Digital Inclusion Project Report
PROPUESTA DE VALOR
Factores Diferenciadores

Estrategia regional dirigida a una mayor diversificación del portafolio y una mejor administración del riesgo.

Rigurosos estándares internacionales en los procesos de inversión, asset management, reporting y compliance.

Experiencia en diferentes tipos de activos inmobiliarios y en la estructuración de transacciones de equity y deuda.

Seguimiento de mejores prácticas de gobierno corporativo y alineamiento de incentivos.

Equipo directivo consolidado en cada mercado objetivo, con amplia trayectoria en economías desarrolladas y emergentes.
Creación de valor



PORTAFOLIO
TC ha estado involucrado en el proceso de inversión, gestión y control de diferentes tipos de proyectos.
SECTOR INMOBILIARIO TRADICIONAL

RESIDENCIAL
Proyectos de vivienda de interés social y clase media que representan 40,000+ unidades para la venta

USO MIXTO / OFICINAS
Proyectos de uso mixto y edificios de oficinas en Lima y el sur de Perú

COMERCIAL
Activo comercial en el sur de Perú para proveer espacio a un mercado de retail desatendido
INFRAESTRUCTURA

SALUD
Centros médicos hechos a la medida para los proveedores de servicios de salud más importantes de Colombia

INFRAESTRUCTURA DIGITAL
Compañía de torres de telefonía celular independiente más grande de la Región Andina; Plataforma regional de data centers

INDUSTRIAL / LOGÍSTICA
Activos industriales clase A en México
ASG
NUESTRA ESTRATEGIA
DE VALOR
NUESTRA ESTRATEGIA
DE INVERSIÓN
- Reconocemos que la implementación de consideraciones ASG en el proceso de generación de valor de nuestras inversiones, va de la mano de la implementación de consideraciones operativas, financieras, comerciales y estratégicas.
- Como administrador activo de nuestro portafolio, estamos enfocados en alinear y comprometer a nuestros socios locales con nuestras prioridades en materia de sostenibilidad e inversión responsable.
NUESTRO
COMPROMISO
NUESTRO
COMPROMISO
- En Julio 2020, nos convertimos en signatarios de PRI y de esta forma nos adherimos a sus estándares de sostenibilidad, formalizando nuestro compromiso con la inversión responsable.
- Priorizaremos los temas Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo que sean de mayor importancia para nuestros inversionistas y para nuestro negocio.
- Para lograrlo, hemos establecido un plan de acción de 2 años que nos permitirá implementar nuestro programa ASG.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Fomentamos la igualdad de género a través de políticas que promueven la equidad salarial y la igualdad de oportunidades para el crecimiento profesional de las minorías.

Promovemos el crecimiento económico inclusivo y sostenible, a la vez que ofrecemos condiciones de trabajo dignas para todos.

Trabajamos activamente para que nuestros desarrollos y propiedades formen parte de ciudades y comunidades sostenibles, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

Adoptamos medidas para considerar el cambio climático en nuestras políticas y estrategias de inversión y gestión de activos.

Establecemos alianzas con nuestros grupos de interés para impulsar diversas acciones que contribuyan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.